En este séptimo encuentro comenzaremos a darle cierre a SketchUp Web y a plantear el modelo con el que realizaremos el Trabajo Práctico N° 2.
Hoy miércoles 08/05/24 te proponemos una primera parte de la clase en la que explicamos la gestión de componentes, la generación de planos de sección y las formas de guardado y exportación de archivos.
Como en los anteriores encuentros, podrás realizar esta clase en forma presencial o en conexión remota.
En esta secuencia conocemos las opciones de guardado y exportación de archivos que nos ofrece SketchUp Web.
ACLARACIONES:
1) Cuando en el video se hace referencia al “Ejercicio N°2”, en ésta clase nos referiremos al realizado en la Clase 6-2024, es decir el “Ejercicio N° 5 – Modelado de un Volumen en 3D».
2) Al elegir la opción «Descargar» la versión actual de SketchUp Web ya no ofrece versiones anteriores del programa para la descarga del archivo.
Abordamos las posibilidades de gestionar planos de sección desde los cuales podemos obtener «cortes» del modelo.
Conocemos las opciones de gestión de componentes y el concepto de Economía de Recursos Computacionales en la generación de archivos optimizados.
Para realizar este Trabajo Práctico, deberás proponer un modelo que será visado por el equipo docente y aprobado para que puedas trabajar.
- Deberás tener presente que, el peso final del archivo será en el Trabajo Práctico un condicionante importantísimo (no deberá superar los 5 MB). Por lo tanto el modelo a elegir debe ser lo mas simple posible. Por ejemplo una obra de desarrollo en planta baja, no mayor a 100 m2 aproximadamente, que requiera una mínima cantidad de componentes.
- Cuando tengas seleccionado el modelo, podrás enviarlo a través del Aula Virtual, en la tarea correspondiente a este envío, para que el equipo docente lo revise.
- Podrás enviar hasta 2 archivos preferentemente en formatos JPG, PDF o DXF. Una vez aprobado el modelo, podrás realizar el Trabajo Práctico N°2 en SketchUp Web. La entrega podrá ser realizada hasta el lunes 13 de mayo a las 13 hs.