¡Comenzamos a trabajar con Sketch Up Web!Presentamos una secuencia de videos didácticos elaborados para permitirte acercarte a la interfaz y lógica de trabajo de este recurso para el modelado tridimensional:
Introducción a la interfaz y lógica de trabajo de Sketch Up Web.
Aquí te presentamos los primeros pasos, y las configuraciones iniciales necesarias para comenzar a modelar, y presentamos el uso de las herramientas básicas de modelado.
En esta secuencia de video, continuamos el modelado conociendo mas recursos/herramientas de Sketch Up.
En este link ponemos a tu dsiposición una guía de Atajos de Teclado de Sketchup que funciona en varias versiones del software.
EJERCICIO N° 2
Modelo del Ejercicio N° 2Esta es una imagen de referencia, que te anticipa el modelo que te preponemos para este ejercicio.
Es una composición de volúmenes simples, que pueden ser generados por múltiples caminos o metodologías de composición.
Los pasos que te proponemos seguir en las pestañas que están a continuación, son una de las tantas formas posibles de construirlo.
¡Te animamos a que lo modeles!
En este paso inicial, lo que te proponemos es analizar los volumenes que componen el modelo e identificar las figuras geométricas que pueden dibujarse desde la base (o perímetro) del modelo. De esta forma, si nos ubicamos desde la vista superior, al descomponer la impronta o perímetro, podemos visualizar elementos simétricos que pueden modelarse para ser reflejados. En este análisis inicial. podemos ir registarndo las dimensiones de cada parte para poder dibujarlas y “elevarlas” en Sketchup Web.
Paso N° 2
Paso N° 3
¡Importante!: Entrega del Ejercicio N° 2* Una vez que hayas modelado el ejemplo, deberás enviarlo hasta el miercoles 27 de abril de 2022, a través de la plataforma de aulas virtuales, para que el equipo docente lo evalúe.