Bienvenidos /as a este nuevo encuentro del Curso de Apoyo en Informática, correspondiente al inicio de la última unidad del cursado.
En el encuentro de hoy, te proponemos iniciar la última etapa del curso de apoyo, retomando el trabajo con Software Libre; para eso ponemos a tu disposiciónuna breve presentación en la que recordamos el concepto de software libre y su importancia.
A continuación, podrás conocer y trabajar en el software “LibreCAD”, que es un software libre para el dibujo asistido por computadora (CAD), desde las actividades previstas para esta clase en el blog.
Desde este botón, se puede acceder a la página web oficial de la comunidad de usuarios y desarrolladores de LibreCAD, donde se puede descargar para instalar.
¡Comenzamos a trabajar!
Comenzamos a conocer LibreCAD
Presentamos una secuencia de videos didácticos elaborados para permitirte acercarte a la interfaz y lógica de trabajo de este recurso para el dibujo de modelos en dos dimensiones.
Sobre el empleo de LibreCADRecordamos que la intención de emplear este software, no es reemplazar el empleo de otro software CAD (como Autocad o Archicad) sino conocer cómo trabaja y qué significa el software libre, en este caso, desde la lógica de trabajo que comparte este software CAD con otros de la misma categoría y que son software privativo.
Introducción a la interfaz y lógica de trabajo de LibreCAD.
Aquí presentamos los primeros pasos, las configuraciones iniciales y las herramientas básicas de modelado de LibreCAD.
En esta secuencia, explicamos la base de la lógica de trabajo de los software CAD: los sistemas de coordenadas : Absolutas, Relativas, Polares.
Aquí presentamos como funcionan los distintos sistemas de coordenadas antes vistos, en LibreCAD.
Ejericicio N° 6
Comenzaremos a dibujar una planta básica en LibreCAD. El modelo que tomaremos de referencia para hacer es el ejemplo que realizamos en el ejercicio de la Unidad de Modelado Tridimensional, ya que contamos con toda la información de sus dimensiones.
Explicaremos la configuración básica de un archivo de LibreCAD y las herramientas de modelado y dibujo, directamente con un ejercicio que deberás reproducir y entregar en el aula virtual.
El ejemplo que empleamos para hacer la volumetría del modelo tridimensional, nos servirá para comenzar a dibujar el plano técnico en 2D.
Configuración del espacio de trabajo, unidades y preferencias del dibujo:
Paso N° 2
Inicio del dibujo propiamente dicho:
Paso N° 3
Completamos la planta y configuramos la previsualización del modelo:
Paso N° 4
Concluimos la definición del dibujo:
Entrega del Ejercicio N° 6*Una vez que hayas completado el ejercicio; deberás enviarlo hasta el lunes 29 de mayo de 2023, a las 13 hs a través del Aula Virtual, para que el equipo docente lo evalúe.