Clase 12 – 2025

¡Bienvenidos, bienvenidas!
Hemos llegado al encuentro final de este curso,
en el que tendrá lugar el Trabajo Práctico N° 3.

En el aula virtual ya está publicada y disponible la guía del Trabajo Práctico de cierre de la Unidad N° 3. Recordamos algunos aspectos importantes para este ultimo practico:

  • La ejecución del presente trabajo debe ser realizada en modalidad presencial localizada en el Gabinete de Computación de la FAUD, en el día miércoles 18 de junio de 2025.
  • La metodología será similar a la empleada en los trabajos anteriores: entrega  a través del Aula Virtual, hasta las 8 hs del día miércoles 25 de junio de 2025. 
  • Este trabajo se realizará con el mismo modelo utilizado en el Trabajo Práctico N° 2; de manera que es importante que asistas al Gabinete contando con toda la información gráfica del mismo.
¡A trabajar!
Cerrando la Unidad N° 3 revisamos y completamos:
 
  • Leé y analizá con tranquilidad las consignas. Tenés tiempo suficiente para realizar el TP, y es recomendable que interpretes correctamente lo que se solicita. De esta forma, trabajarás a conciencia y siendo productivo/a. 
  • Podés realizar todas las consultas que quieras o necesites durante la realización del Trabajo Práctico.
  • Recordá que, el objetivo de la generación del PDF, es que el modelo:
    1. Se pueda comunicar claramente
    2. Pueda ser enviado en una plataforma que gestiona archivos PDF (en este caso sera la plataforma del campus virtual, pero eventualmente tendras en gestionar  la plataforma GOP en la vida profesional en nuestro medio local).
    3. Eventualmente, pueda ser impreso en la escala solicitada si fuera necesario. De manera que deberás incluir en tu gráfico títulos, etiquetas, tipografías legibles, etc. siendo muy cuidadoso/a en estos aspectos.
  • ¡No olvidar! identificar el/los archivos  con apellido y nombre: tal como se indica en la guía descargable desde el aula virtual. 
  • El peso final de cada archivo es un condicionante importantísimo; no debe superar los 5MB.  Esto significa trabajar aplicando el principio de “economía de recursos computacionales” que ya hemos venido aplicando desde la unidad anterior a fin de lograr obtener nuestro modelo con toda la información necesaria, logrando el menor peso posible (archivo optimizado =archivo purgado de elementos innecesarios). 
  • Luego de generar el modelo y las exportaciones solicitadas en la Guía del Trabajo Práctico, podrás realizar el envío a través del aula virtual en archivos independientes que no superen el peso límite c/u (o si los envías en una carpeta comprimida en .zip que no supere ese mismo peso).

Si llegaste hasta aca, ya completaste las clases del Curso de Apoyo