Introducción a Software para Modelado Tridimensional y Sketch-Up Web
En este encuentro comenzaremos a trabajar con la categoría de Software de Modelado 3D. Tomaremos como programa prototípico de esta categoría, SketchUp Web, pero antes de comenzar a trabajar en esta aplicación, es necesario acercarnos conceptualmente a la «lógica» con la que trabajan todos los softwares de modelado tridimensional.
Introducción a la interfaz y lógica de trabajo de SketchUp Web.
Aclaración: Más allá, de algunos cambios y diferencias en la presentación en pantalla, el software en línea en la versión actual guarda total coherencia con la interfaz de la versión grabada en esta secuencia de video.
Aquí te presentamos los primeros pasos, y las configuraciones iniciales necesarias para comenzar a modelar, y presentamos el uso de las herramientas básicas de modelado.
En esta secuencia de video, continuamos el modelado conociendo mas recursos/herramientas de Sketch Up.
En este link ponemos a disposición una guía de Atajos de Teclado de Sketchup que funciona en varias versiones del software.

En este análisis inicial, lo que te proponemos es, únicamente, analizar los volúmenes que componen el modelo e identificar las figuras geométricas que pueden dibujarse en la base (o perímetro) del mismo. De esta forma, si nos ubicamos desde la vista superior, al descomponer la impronta o perímetro, podemos visualizar elementos geométricos que pueden modelarse para ser reflejados. En este momento podemos ir registrando las dimensiones de cada parte para poder dibujarlas y «elevarlas» en Sketchup Web.
En esta secuencia, presentamos algunas diferencias entre la interfaz de la versión actual de Sketch Up Web, en relación con la presentada en las secuencias de video anteriores.